Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
El teniente general Pablo Martín Alonso será nombrado por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, a propuesta del director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, nuevo director adjunto operativo de la Guardia Civil, tomando así el relevo del teniente general Cándido Cardiel Ojer que lo ha desempeñado en los últimos años y que pasa a la situación de retiro. El último destino del teniente general Martín Alonso ha sido la Jefatura del Mando de Operaciones de la Guardia Civil.
Pablo Martín Alonso nació en Hermisende (Zamora) en 1952. Desde su salida en la academia en el año 1975, estuvo destinado en distintas unidades territoriales, tráfico e información. En esta última especialidad, encargada de la lucha contra el terrorismo, durante 17 años.
Desde mayo de 1994 hasta junio de 1.996 prestó servicios en la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio del Interior, como jefe del Área de Coordinación. En junio de 1996 fue nombrado asesor en materia de terrorismo del secretario de Estado de Seguridad.
Desde abril de 1997 hasta agosto de 2003 ocupó el cargo de director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad. De agosto de 2003 a septiembre de 2004, fue agregado de la Guardia Civil en la Embajada de España en París. Además, Ha estado al mando de la Jefatura de Información de la Guardia Civil desde el 10 de septiembre de 2004 hasta el 3 de junio de 2012.
Se encuentra en posesión de diversos títulos y diplomas profesionales, entre los que cabe citar los de:
El teniente general Pablo Martín Alonso ha sido distinguido con numerosas condecoraciones, entre las que destacan la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, Medalla de la Orden Nacional de la Legión de Honor de la República Francesa, la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, la Cruz de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, la Placa, Encomienda y Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo Blanco, la Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil, la Medalla al Mérito de la Guardia Civil con distintivo Rojo y la Cruz al Mérito Policial, entre otras distinciones civiles y militares.
Cándido Cardiel Ojer
El teniente general Cándido Cardiel Ojer ha ostentado el mando de la Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil desde el año 2010 hasta su pase a la situación de retiro en el día de hoy.
Cándido Cardiel Ojer nació en Luesia (Zaragoza) en 1948. Ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza y, tras su paso por la Academia Especial de la Guardia Civil, obtuvo el empleo de teniente en 1971.
A lo largo de su carrera ha desempeñado diferentes cargos y ocupado diversos destinos, entre los que destacan la Línea de Sabiñanigo (Huesca), el Destacamento de Tráfico de Bilbao (Vizcaya), la Compañía de Barbastro (Huesca), el Centro Superior de Estudios de la Defensa, la Subdirección General de Operaciones, la Zona de Navarra, el Estado Mayor de la Guardia Civil, la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y la Subdirección General de Apoyo.
El teniente general Cándido Cardiel Ojer ha sido distinguido con numerosas condecoraciones, entre las que destacan la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, la Cruz de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, la Placa, Encomienda y Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo Blanco, la Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil, la Medalla al Mérito de la Guardia Civil con distintivo Rojo, la Medalla de la Gendarmería Francesa, la Cruz al Mérito Policial, entre otras distinciones civiles y militares.