Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
La Guardia Civil, en su compromiso con la recuperación del patrimonio histórico y cultural, ha localizado, en varias investigaciones, tres relieves renacentistas de madera policromada, que fueron sustraídos en enero de 1989 de la iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Olvés (Zaragoza), un libro de Galeno, publicado en 1609, que había desaparecido de la biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, así como documentación histórica perteneciente a la Casa Señorío de Lazcano, propiedad del Ducado del Infantado.
Operación OLVA
En octubre de 2020 comenzaron las gestiones para tratar de recuperar tres relieves renacentistas de madera policromada, realizados entre 1530 y 1532, que representan las escenas narrativas de La Epifanía, La Anunciación y La Resurrección de Cristo. Los relieves fueron objeto de estudio por parte de un experto en arte aragonés, al que había recurrido la sala de subastas catalana a la que se los habían ofrecido para la venta los actuales poseedores, después de haber sido adquiridos por sus padres a un anticuario en la década de los noventa. El experto, rápidamente reconoció sin ninguna duda que se trataba de tres de los cinco objetos sustraídos en enero de 1989, del retablo de la iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Olvés (Zaragoza).
La sustracción pudo haberse cometido aprovechando las obras de restauración que se estaban acometiendo en la referida iglesia, de donde también se sustrajo la escena correspondiente al Pentecostés y una escultura de bulto redondo, también de madera, con la imagen de San Juan Evangelista.
Los relieves, que podrían alcanzar un valor de 150.000 euros, fueron intervenidos y posteriormente trasladados por la Sección de Patrimonio Histórico de la UCO desde la ciudad de Barcelona a Calatayud (Zaragoza), donde han quedado depositados a disposición judicial para ser objeto de un pormenorizado estudio que determine su estado de conservación.
Operación MONCLOVA
A raíz de la denuncia presentada por la actual Duquesa del Infantado, han sido localizados más de doscientos cincuenta documentos pertenecientes al archivo histórico de esa casa, cuyo precio total podría alcanzar los 10.000 euros.
La aparición de un anuncio en un portal de venta por internet, en el que se ofrecían más de cincuenta legajos pertenecientes a la Casa Señorío de Lazcano, supuso el inicio de esta investigación. Según la denunciante, los legajos podrían haber sido hurtados en algún momento, sin poder determinar la fecha concreta, puesto que el archivo histórico ha sufrido tres traslados entre Lazcano (Gipuzkoa), Madrid y en el Castillo de Monclova, de la provincia de Sevilla.
Los legajos que se anunciaban para su venta en Internet sin poder acreditar su lícita procedencia, se encuentran ahora depositados a disposición judicial en el Archivo Histórico Nacional sito en Madrid.
Después de la localización e intervención cautelar de los primeros legajos que se anunciaban en Internet, se pudieron localizar otros doscientos más, que sí cuentan con la preceptiva factura de compra, y que actualmente están depositados en los archivos históricos que los adquirieron de buena fe.
Operación LIBER DOCTA
La propietaria de una librería antigua se puso en contacto con la Sección de Patrimonio Histórico de la UCO, alertando de que una persona estaba tratando de poner a la venta un volumen de una colección de cuatro tomos de la obra de Galeno, padre de la medicina, cuya obra había sido editada a comienzos del siglo XVII. El libro presentaba un sello de la Universidad Central, denominación histórica de la Universidad Complutense de Madrid, hecho que hizo sospechar que se tratara de una obra de procedencia ilícita.
Tras las investigaciones realizadas por los agentes, fue plenamente identificado y localizado el vendedor y pudo ser intervenido el libro, que se encuentra en muy buen estado de conservación, siendo depositado a disposición judicial, en la biblioteca donde se encuentra registrado. Este libro, como otros en el pasado, fue sustraído de los fondos de esa institución en la segunda mitad del siglo XX.
Colaboración Ciudadana
Las tres operaciones destacadas son ejemplo de la decidida apuesta de la Guardia Civil en la recuperación del patrimonio histórico que queda por recuperar, siendo en muchas ocasiones los protagonistas del inicio de estas investigaciones, personas e instituciones que ofrecen desinteresadamente su conocimiento y sensibilidad, en la defensa del patrimonio cultural de todos los españoles.